martes, 18 de noviembre de 2014

DESFILE DE LA MAMA NEGRA

EL DESFILE DE LA MAMA NEGRA

El desfile de la Mama Negra se desarrolló por las céntricas calles de Latacunga, este sábado 9 de noviembre del 2014. Cientos de latacungueños y turistas se apostaron a lo largo de los tres kilómetros para presenciar el paso de las diferentes comparsas, grupos de danza, bandas de pueblo, camisonas.

Los personajes que acompañarán a la Mamá Negra serán Marcelo Mogro (El Capitán), Miguel Ángel Regifo (Ángel de la Estrella), Germánico Alvear (Rey Moro) y Xavier Estrella (El Abanderado).

Mientras ellos desfilan, en medio de los espectadores se escucha en forma reiterada ¡viva la Mama Negra, viva Latacunga¡ Poco a poco van apareciendo el resto de personajes que hicieron de este desfile Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2005, van con su comitiva compuesta principalmente por las cholas que brindan caramelos y los chagras que comparten licor.

A cada paso aumenta la alegría, muchos espectadores salen a bailar los sanjuanitos o pasacalles que suenan.

El ashanguero carga sobre su espalda un cerdo hornado, tres gallinas e igual número de cuyes, botellas de licor y frutas, “pesa alrededor de 300 libras, por eso nos turnamos entre siete”, dijo Wilmer Mayorga, que representó al personaje.

Los espectadores piden loas a los negros loantes, se acercan a la gente, sacan de su repertorio una copla un tanto picante, “pero es con respeto”, aseguró Juan Estrada, mientras el público ríe y brinda por Latacunga.

El resto de los personajes son el ángel de la estrella (Miguel Rengifo), el rey moro (Germánico Alvear), el abanderado (Javier Estrella) y el capitán (Marcelo Mogro), su paso entre la multitud en ocasiones se torna lento, muchos se acercan a felicitarlos, brindar un trago o sacarse una fotografía, incluso el esfuerzo que hace la guaricha (hombre vestido de mujer) para tratar de poner orden no es el suficiente.

Burbano Moreno manifestó que ser Mama Negra y los principales personajes son distinciones que se otorgan a los cinco ciudadanos que se considera han servido profesional, cultural, social y económicamente a sus coterráneos. Agrega que se sienten muy orgullosos por eso.  Así se vivieron las fiestas de la mama negra 2014 en la ciudad de Latacunga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario